domingo, 14 de julio de 2013

ORIGEN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS


     La creación de las unidades de Organización y Sistemas se vincula, por una parte, a los esfuerzos de reorganización administrativa tendientes a racionalizar y hacer más eficiente, circunstancias que remontan a 1821, fecha de la aparición del Estado Mexicano y de la era moderna y por otra parte, al establecimiento del proceso de modernización administrativa que se inicia en 1965.
     La evolución que ha seguido, se puede dividir en dos fases importantes: una refiere a su origen y formación y otra concerniente a su consolidación. Esta primera fase abarca el período de 1917 a 1964, fecha en la cual se da inicio a la creación de los departamentos administrativos y termina con la instalación de las unidades de Organización y sistemas en toda la administración.
 Este período se caracteriza por la confusión manifiesta ya que se confundió la función de Organización y sistemas con las funciones de contabilidad , auditoria y con funciones de mejoramiento administrativo, ya que éstas se encargan de racionalizar el aprovechamiento de los recursos.
     La segunda fase es, a partir de 1965, en donde se dedican a modernizar la administración e introducen las técnicas administrativas experimentada en el Organización Sistemas sector privado y consolidan su acci ón de revisión permanente tanto de la estructura como del funcionamiento.Las unidades de organización y sistemas se legalizan en 1971 a través de varios acuerdos Paralelamente a la evolución de la Administración, como ciencia, hemos podido observar una serie de denominaciones para referirse al área de organización y sistemas, por ejemplo organización y métodos o sistemas y procedimientos entre otras, el comienzo de esta situación, según señala Luís Salazar Larrain, fue originado en países como Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica en otros,donde inicialmente se realizaron investigaciones asociadas a normas, métodos y organización del trabajo.En realidad, todas las denominaciones asociadas a organización y sistemas,persiguen el mismo objetivo, lograr obtener mayor productividad y para lograrlo,emplean métodos reglamentados y fundamentados en las enseñanzas cartesianas de (Descartes) cuyo principio fundamental estuvo basado en no considerar nada como verdadero (“la duda sistemática”) a menos que no sea reconocido como tal en toda evidencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario